Autor: | 26 de Octubre del 2021
Las energias renovables en el futuro
¿Qué pasará de aquí a 15 o 30 años? ¿Podremos dejar de depender del petróleo? ¿Podremos consumir energía renovable a un precio justo?
No lo sabemos, lo cierto es que, por ahora todo el planeta sigue siendo muy dependiente de los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural. Sin embargo, sobre todo en Europa, se han fijado la meta de que para el 2050 se pueda tener un sistema energético 100% renovable.
La tendencia nos dice que, en el futuro, los habitantes que quieran contratar energía renovable, tendrán la posibilidad de valorar las diferentes opciones del mercado de la misma manera que elegimos comprar un teléfono celular o una computadora de una marca u otra. En el futuro, será vital que el mercado global de las energías renovables se acerque más al consumidor final.
Ciudades inteligentes
¿Te imaginas Santa Cruz de la Sierra 100% inteligente con un sistema de transporte sostenible y limpio? En el futuro existirán ciudades con edificios y casas eficientes cuya energía procederá de fuentes limpias, y en la que todo el consumo se regirá basándose en decisiones donde el medioambiente y la sostenibilidad no sean temáticas olvidadas, sino que sean parte de los valores como sociedad.
El almacenaje: la clave de las energías renovables
Uno de los principales inconvenientes que tienen las energías renovables en el mundo es sin duda su almacenaje, es muy difícil mantener durante largo periodo de tiempo energía producida de fuentes limpias; por ejemplo, se calcula que solo se aprovecha alrededor del 20% de la energía solar producida. Por ello, ya se está investigando para que en el futuro existan grandes redes de transporte y almacenaje que permitan que la energía renovable producida no se malgaste.
En el futuro la producción de energías renovables en el mundo permitirá que todos los países puedan generar su propia energía y no dependan de otros gobiernos. Asimismo, el autoconsumo también se perfila como una pieza clave en la transformación energética.
Inversión en energías renovables
Por un lado, se prevé que en el futuro las energías verdes que se están generando actualmente — eólica, solar e hidroeléctrica— convivan con otras nuevas fuentes de energías renovables como las pilas de hidrógeno, las pinturas fotovoltaicas o la antimateria. Y, por otro lado, que otro tipo de energías renovables que ya se están produciendo, pero no forman parte de los planes generales por falta de inversión, como la energía osmótica, la bioenergía, puedan evolucionar y lograr su cuota de mercado.
Aunque parezca algo difícil de alcanzar, tú y yo tenemos un papel clave en diseñar el futuro de las energías renovables. Desde ya podemos empezar a tomar decisiones inteligentes que poco a poco creen un mundo más sostenible y limpio.
Recordá que en CRECE tenemos un programa de formación completo enfocado en la realidad de la Generación Distribuida en Bolivia, podés conocer más detalles aquí https://crece.bo/diplomados/energias_renovables.html