Autor: | 11 de Noviembre del 2021


Energia Verde: presente y futuro de la electricidad

Las energías renovables están destinadas a convertirse en la fuente de electricidad más rentable para el planeta y el desarrollo económico. La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles fósiles, el agotamiento progresivo de estas fuentes tradicionales de energía ha puesto a la mayoría de países en el mundo a encontrar soluciones en energías que se aprovechan directamente de recursos considerados inagotables, estas se han clasificado en seis grupos principales:

Energía Solar:

Para generarla se usa como fuente la radiación solar que llega a la Tierra. Este tipo de energía es gratuita, no genera emisiones y es silenciosa, además, es una de las pocas tecnologías renovables que pueden ser integradas a paisajes urbanos como Cochabamba y ciudades con zonas rurales como Santa Cruz o Beni.

Energía Biogás:

El biogás es una energía alternativa producida biodegradando materia orgánica, mediante microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno, así se genera un gas combustible que se utiliza para producir energía eléctrica.

Energía de Biomasa:

Emplea cualquier material de tipo orgánico proveniente de seres vivos, dependiendo de la cantidad y clase de biomasa, y tecnología aplicada, puede producir energía. Este tipo de energía emite poco dióxido de carbono y podría ser una solución a los métodos alternativos para eliminar desechos como el entierro de basura y la quema al aire libre. La dificultad es que requiere alta inversión de capital y su rentabilidad solo se vería a largo plazo.

Energía del Mar:

La energía mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.

Energía Geotérmica:

Proviene del calor procedente del centro de la tierra. Se transforma mediante perforaciones muy profundas para usar la fuerza calorífica bajo la superficie de la tierra y producir electricidad. Esta energía es libre de contaminación, pero cuesta dos o tres veces más de lo normal y es limitada en zonas con actividad tectónica.

Energía hidráulica:

Es un método altamente eficiente en la generación de electricidad y no contamina. Sin embargo, produce un gran impacto ambiental debido a la construcción de las presas, que inundan grandes superficies de terreno y modifican el caudal del río y la calidad del agua.

Energía eólica:

Puede transformarse principalmente en energía eléctrica por medio de aerogeneradores, o en fuerza motriz empleando molinos de viento. Es una energía segura y gratuita, sin embargo, tiene las desventajas de que la velocidad del viento es variable y poco confiable. Existen muchas más formas de generar energía con materiales orgánicos, verdes e incluso desechos. En definitiva, luchar contra el cambio climático requiere profundos cambios en nuestro modelo energético y en nuestros patrones de conducta, pero es ya un compromiso ineludible para la sociedad.

Recordá que en CRECE tenemos un programa de formación completo enfocado en la realidad de la Generación Distribuida en Bolivia, podes conocer más detalles aquí